una red horizontal donde compartir proyectos fin de carrera

1.10.15

Centro de Formación para los Jardines Estatales de Austria (Augarten, Viena)





_Título:  CENTRO DE FORMACIÓN PARA LOS JARDINES ESTATALES DE AUSTRIA (AUGARTEN, VIENA)
 _Autor: Andreas Benéitez Domínguez 
_Tutor: : Mónica Alberola Peiró 
_Fecha: Mayo 2015
_Escuela: ETSAM
_Sección: : construcción, paisajismo, rehabilitación, usos mixtos, educativo









               



I. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Desde hace más de 300 años el Augarten, donde se ubica la intervención, ha sido fundamental en la historia de Viena.

Hacia mediados del siglo XVII existían en el área donde hoy se encuentra el parque algunos palacetes y jardines de recreo pertenecientes a familias nobles. Todo ello quedó destruido durante el asedio turco de 1683.

Durante los primeros años del siglo XVIII la zona volvió a recuperar su esplendor. En 1705 José I ordenó construir un nuevo palacio y, pocos años después, en 1712, Carlos VI encargó el diseño del nuevo parque a Jean Trehet, el cual se ha conservado hasta nuestros días.

A lo largo de los siglos XVIII y XIX el parque se fue convirtiendo en unos de los lugares de moda para los vieneses. Tras el derribo de las murallas de la ciudad, quedó plenamente integrado en la trama urbana.

La Segunda Guerra Mundial trajo consigo una fuerte destrucción del parque y sus edificaciones. Finalizada la contienda, se ha venido produciendo una progresiva recuperación  de los jardines y las construcciones, gracias a la cual el parque constituye hoy uno de los centros de actividad de la zona centro-norte de Viena, integrando espacios verdes, instalaciones deportivas y dotaciones culturales.

II. OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo fundamental del proyecto es poner el “broche final” al proceso de recuperación del parque, actuando sobre la última pieza por recuperar.

El análisis detallado de cartografía histórica muestra que, desde el diseño original, una pequeña parcela del parque, diferenciada del resto y rodeada por un muro de ladrillo, ha constituido siempre una singularidad en la composición general.

Fuentes históricas señalan este pequeño lote de tierra como lugar que albergaba la “huerta imperial” que surtía a la corte. Hoy en día, este lugar se encuentra cerrado al público.

La intervención busca, por una parte, explotar las posibilidades del lugar como catalizador de actividad y, por otra, recuperar y potenciar la actividad agrícola y jardinera del mismo. Para determinar el programa a introducir en el lugar se ha estudiado cuidadosamente el programa de trabajo y necesidades del organismo encargado de la conservación de los parques y jardines históricos (Jardines Estatales de Austria). Finalmente, éste constará de:

- Una residencia que dé alojamiento al 50% de los estudiantes que anualmente los Jardines Estatales forman e incorporan a su plantilla.

- Un mercado de flores y plantas, abierto al público, que actuará como elemento difusor de la actividad de los Jardines Estales y de la tradición jardinera del lugar.

- Zonas de cultivo tanto exteriores como interiores. Éstas además deben permitir el entrenamiento y formación de los jóvenes estudiantes.

III. ORGANIZACIÓN GENERAL

El solar del proyecto tiene forma trapezoidal alargada, y se encuentra limitado por todos sus lados, excepto al este, por un muro de ladrillo que data del siglo XVIII y que se encuentra protegido por la legislación. Este muro, lejos de molestar, acotará el proyecto y permitirá encajar los nuevos volúmenes.

La organización del programa responde, en gran parte, a los ejes y visuales del resto del parque, pues sabemos gracias a la cartografía histórica que éstos se prolongaban hasta el interior del la parcela. Donde ha sido necesario se han abierto huecos en el muro histórico para permitir la continuidad de las visuales y poner en comunicación interior y exterior.

La distribución de los usos se sucede de forma casi natural: en el extremo este, sin muro y en conexión directa con la entrada principal al parque se dispone el componente más público, es decir, el mercado. En contraposición, el extremo opuesto, donde la parcela se estrecha, se aloja la residencia, el elemento de mayor privacidad. Entre ambos se organizan los invernaderos y los espacios de cultivo, de carácter semipúblico.

IV. SISTEMA

Se plantea abordar todos los elementos construidos del proyecto desde una misma lógica. Se opta por un sistema que intercala crujías anchas y estrechas, de tal manera que las estrechas alojan los espacios servidores y las instalaciones, mientras las anchas constituyen los espacios servidos. En sección esto se traduce en que las crujías mayores se cubrirán a dos aguas, permitiendo evacuar el agua e introduciendo iluminación natural, mientras que las crujías menores constituyen grandes canalones intermedios. Este sistema se aplicará al mercado, la residencia y los invernaderos adaptándose a las particularidades y dimensiones de cada uno.


V. JARDINERÍA

Como es natural, el estudio de diversas técnicas de jardinería ha sido de vital importancia para la comprensión y el diseño de los ciclos de cultivo que habrán de llevarse a cabo en el complejo.

A modo de resumen, baste decir que se han buscado unificar procesos y solventar deficiencias detectadas en las técnicas tradicionales, para lo cual se han propuesto dos módulos de cultivo, uno interior alojado en los invernaderos, y otro exterior ubicado en los umbráculos.

El carácter del proyecto requiere especial atención a la gestión de agua, especialmente en lo que concierne a los sistemas de riego. Básicamente, éste se basa en la recolección y almacenamiento de agua de lluvia, que posteriormente se emplea en el riego. En los meses de menor precipitación, la red tradicional de agua completa el suministro necesario.

VI. GRAFISMO

Debido en parte a la naturaleza en parte paisajística del proyecto, así como su ubicación histórica, se ha considerado oportuno el dibujo a mano como técnica de representación.

El resultado ha sido la integración total de la manera de pensar el proyecto y de su representación definitiva (muchas veces totalmente divididos entre croquis a mano y plano o renderizado en ordenador). Conforme ha avanzado el proyecto, ambos pasos se han ido homogeneizando, hasta el punto de que lo uno era consecuencia lógica de lo otro y se abordaban de manera unitaria. Es decir, se ha dibujado como se ha pensado.

La técnica gráfica se ha ido depurando con los meses, y ha quedado definida de la siguiente manera:

En primer lugar, dibujo a lapicero con regla, escuadra y compás.

A continuación, repasar a tinta y eliminar los restos de dibujo a lapicero.

Después, escaneado de cada documento por separado y limpieza mediante software de edición de imágenes.

Adición mediante Cad de cotas y otros elementos auxiliares.

Por último, composición de cada lámina o plano combinando los documentos necesarios.


2 comentarios:

  1. CON ESA CALIDAD DE IMAGENES, PARA QUE LOS COMPARTEN?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En nodopfc compartimos las imágenes con la calidad con la que las recibimos o bien, con la máxima calidad que soportal el portal. En cualquier caso, si necesitaras alguna a mayor resolución no dudes en contactar con nosotros y trataremos de buscar una solución.

      ¡Muchas gracias!

      Eliminar

UA-39164323-1